CRISTO HOY
CRISTO HOY

   Sitios Recomendados
        El Vaticano
        Aica
        Rome Reports
        Noticias Vaticanas
  
Un sacerdote se plantó ante empresarios argentinos
16 - 10 - 2016 - CULTURA - Economia

El sacerdote católico Rodrigo Zarazaga criticó hoy la visión de algunos empresarios por la cual los beneficiarios de planes sociales “no quieren trabajar”, y advirtió sobre el crecimiento de la pobreza y la marginalidad.Esto ocurrió en el marco del 52do Coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina) que se desarrolla en Mar del Plata.

"Yo no conozco a nadie que gane (un plan) 880 pesos por mes que no quiera trabajar si tiene un trabajo en el que le van a pagar 15.000 pesos “, dijo Zarazaga ante medio millar de empresarios que escuchaban el panel sobre “Integración social”, en el marco del 52do Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata.

“Estamos esperando la lluvia de inversiones, pero si llega, va a haber un sector que va a seguir en el desierto”, consideró Zarazaga
Para dejar aún más en clara su posición, el sacerdote explicó que el valor de una cartera Louis Vuitton “equivale a 300 meses de planes sociales; una corbata Hermes, para no hacer distinción de género, unos 200 meses”, ejemplo que motivó el aplauso de varios de los presentes.
Zarazaga graficó el avance de la pobreza en los últimos años al detallar que en el 2005 “arrancamos con 80.000 beneficiarios del Plan Trabajar; en el 2012, el Plan Jefas y Jefes de Familia alcanzó a 2,5 millones de beneficiarios”, entre otros programas de ayuda


 "Como los presupuestos son limitados, la política elige cubrir sólo la urgencia”, detalló el fundador y director de la Escuela de Liderazgo Político-CIAS, y advirtió sobre la necesidad de lograr “una enorme inversión en infraestructura, que nos permita cambiar los condicionamientos estructurales que hace que la pobreza se reproduzca, para que no estemos de vuelta acá, dentro de 20 años, hablando de los pobres”.

“Estamos esperando la lluvia de inversiones, pero si llega, va a haber un sector que va a seguir en el desierto”, consideró Zarazaga, por lo que afirmó que “hay que invertir en planes de capacitación porque si no el tren de la reactivación va a arrancar, pero con medio tren desenganchado” .

"La pobreza no es sólo un problema de ingreso”, sino también de “dónde crecí, qué posibilidad de vivienda tengo, con qué posibilidad de educación y de salud”, dijo el sacerdote.