CRISTO HOY
CRISTO HOY

   Sitios Recomendados
        El Vaticano
        Aica
        Rome Reports
        Noticias Vaticanas
  
El papa Francisco, Gustavo Gutiérrez y sus críticos
23 - 11 - 2014 - PAPADOS - Francisco

La recepción que el papa Francisco ha concedido a Gustavo Gutiérrez el 22 de noviembre de 2014 no sólo cierra una complicada y tensa relación entre uno de los padres de la teología de la liberación y la sede primada, sino que abre un tiempo para evaluar (y superar) las críticas injustas y los elogios desmedidos sobre la aportación del teólogo peruano, tanto por parte de sus críticos más desafectos como de sus apologetas más apasionados.

Por razones de espacio señalo algunas de las críticas (frecuentemente convertidas en prejuicios) de los primeros, remitiendo a mi libro "la fuerza de la debilidad" (DDB-IDTP, Bilbao, 1994) la explicitación de las segundas, así como una evaluación de todas ellas.

Confieso que, al repasar (después de veinte años) dichas críticas y prejuicios no sólo me han llamado la atención su persistencia, sino, sobre todo, su reciente desplazamiento a la persona, al magisterio y al gobierno del papa Francisco: los sectores eclesiales que no hace mucho dirigían dichos dardos contra el teólogo peruano parecen haber cambiado de diana. No deja de ser una buena noticia que, a diferencia de lo padecido por Gustavo Gutiérrez, estas personas puedan expresar sus opiniones sin tener que comparecer ante la Congregación para la doctrina de la fe ni vivir bajo la espada de Damocles de una posible condena doctrinal.

Algo está cambiando en este pontificado. Y, afortunadamente, parece que para bien. También de los críticos del teólogo peruano que hasta no hace mucho no admitían ni el cambio o revisión de una coma o que vetaban cualquier publicación que no citara el Catecismo de la Iglesia católica.

1.- La debilidad o inconsistencia

En determinados medios teológicos, particularmente sensibles a una presentación especulativa y racional de la revelación, circula desde hace tiempo la convicción de que Gustavo Gutiérrez vendría a ser una especie de enano (cuando no, un cretino), incompren­sible­mente infiltrado en ese selecto club formado, entre otros, por K. Rahner, H. U. von Balthasar, K. Barth, R. Bultmann, W. Pannenberg, E. Schillebeeckx, J.- M. Y. Congar y tantos otros. Su aportación no tendría la debida talla intelectual. Se lo estarían impidiendo el sociologismo, el pastoralismo, el pedagogismo y la asistemati­cidad que caracterizarían, desde el principio hasta el final, toda su teología y, por extensión, una buena parte de la teología de la liberación.

En primer lugar, la aportación de Gustavo Gutiérrez no sería tanto una teo­logía capaz de mantener un pulso con el pensamiento moderno e ilus­trado, cuanto una especie de sociología teológica necesi­tada de constantes rectificaciones y ac­tualizaciones. De tantas, al menos, como numerosas son las vicisitudes históri­cas. En dos palabras: puro sociologismo.

Lo mismo habría que decir de su irrenunciable inquie­tud pastoral. Cuando ésta se erige en la preocupación pri­mera del trabajo teológico se acaba abordando un tipo de problemática ex­cesivamente pedestre, impropia de los auténticos teólogos de raza; un exceso que, al parecer, también estaría afectando al papa Francisco. Por eso, los misterios fundamentales de la fe cristiana ya no se estarían repensando con el rigor requerido y la teología estaría corriendo el riesgo de conver­tirse en una precipi­tada y desasosegada reflexión sobre la actuali­dad; en un piadoso (y, a veces, hasta poético o dramático, depende) comen­tario sobre el momento. En definitiva, nada veritativamente consistente y duradero.

Pero hay más. Una teología presidida por una inquietud pastoral concedería suma importancia a los aspectos pedagógi­cos ya que tan relevante como el contenido sería el modo como se dicen y se transmiten las verdades alcanzadas. Cuando la preocupación por la forma y el modo de comunicar acaban por relegar el contenido de lo que se ha de exponer se incurre en el pedagogismo. La debilidad, por tanto, de la teología de Gustavo Gutiérrez descansaría también en la desmesurada atención que presta a los aspectos pedagógicos, algo que le imposibilitaría atender como sería debido los con­tenidos de la revelación y de la fe. Su mérito consistiría en ser, en el mejor de los casos, un original divulga­dor de la refle­xión realizada por otros teólogos de más talla, obviamente, siempre veritativos.

La asistematicidad sería, finalmente, otra manifesta­ción de la debilidad que presentaría la aportación del teólogo peruano. En su obra todo estaría embarrullado, formando una especie de "totum revolutum" que poco o nada tiene que ver con un pensamiento organizado y sistematizado. También algo de esto se podría constatar en el magisterio de Francisco y en lo que es su santo y seña magisterial, al menos hasta el presente: la "Evangelii Gaudium".

2.- El dogmatismo y autoritarismo

Pero la teología de Gustavo Gutiérrez (y, por extensión, casi toda la llamada teología de la liberación) vendría a ser, además, una reflexión que, bajo la apariencia de modesta aportación, estaría impregnada de dogmatismo y autoritarismo. El aforismo de "guante de seda y puño de acero" serviría para calificar perfectamente el modo de entender y ejercer la teología de él y de quienes, como él, forman parte de esta corriente de pensamien­to.

El empleo excesivamente acrítico de un método tan proclive a dogmatizar sus propios presupuestos como es el marxista (aunque sea como método sociológico para conocer la realidad) explicaría, en primer lugar, la consistencia de esta crítica. El uso de una metodología analítica marxista sería incuestionable en sus primeras publicaciones. Como consecuencia de ello, se vería obligado a rea­lizar un montón de alambicamientos teológicos para articu­lar el precepto del amor cristiano con la lucha de clases.

También sería una indudable señal de dogmatismo y autoritarismo la prepoten­cia ética que rezumarían la gran mayoría de sus escritos e intervenciones. Esto es algo que se podría constatar en las condenas sin paliati­vos (incluso en nombre del Evangelio) de alternativas so­cio-polí­ticas y económicas que no fueran revo­lucionarias, es decir, que no defendie­ran claramente la supresión de la propiedad privada de los medios de producción. Obviamente esta prepotencia ética pasaría por la descalificación, sin paliativos, de todo el sistema occidental (el llamado capitalismo democrático y la misma democracia formal burguesa) como causa, tanto inmediata como mediata, de una buena parte de los males del tercer mundo y, por extensión, de todo el mundo. Los ciudadanos de los países ricos quedarían desautorizados para proponer normas de conducta moral, al menos, mientras no reconocieran (y activaran operativamente) una fuerte hipoteca social sobre su nivel de vida y sobre su consumo. Y mientras siguieran defendiendo unas fronteras nacionales que, a pesar de todos los discursos formalmente bienintencionados, siguen imposibilitando la universalización de la democracia y la constitución de un gobierno realmente mundial.

Tampoco el magisterio de Francisco estaría lejano a esta acusación. Y si no, que se lo pregunten a los ideólogos del neoliberalismo norteamericano. Aunque no sólo a ellos. También en Europa se podrían encontrar críticos papales.

Otro indicador de este prejuicio se podría apreciar en una su­puesta patrimonialización de la causa de los pobres. Cuando una persona o un colectivo de personas habla en nombre o se "apropia" (entre ellos, Francisco y Gustavo Gutiérrez) de esta causa y constata, además, sus dimensiones pla­netarias, frecuentemente suele traspasar -apuntan estos críticos- el umbral de la denuncia ética para adentrarse en la condena dogmática de todo aquello que no coincida con su concepción de cómo ha de ser y cómo se ha de concebir la solución alternativa. La demagogia sería, según el núcleo de este prejuicio, la fiel compañera de una teología de verbo inflamado y autoritaria condena.

Dogmática y autoritaria sería también la distinción establecida por Gustavo Gutiérrez entre los diferentes destinatarios e interlocu­tores de la teología europea y de la latinoamerica­na. El ilustrado increyente europeo tendría poco o nada que ver con el famélico y medio muerto no-persona latinoamericano; si se exceptúa que quien cuestiona la existencia de Dios es el mismo que explota, oprime y reprime al no-persona que puebla el subconti­nente latinoamericano. O, en todo caso, quien mantiene y defiende a capa y espada su nivel de vida a costa de los parias y hambrientos de este mundo. Puro fundamentalismo económico (vienen a recordar los partidarios de Gustavo Gutiérrez) que debería eclipsar (pero no, por ello, justificar, obviamente) el religioso.

No es de extrañar que una suma nada despreciable de comportamientos que rozan o incurren en semejante dogmatismo desembo­que en una generalizada actitud de inmunización e impermea­bi­lidad a toda crítica. Esta actitud de fondo se podría cons­tatar no sólo en su prepotencia ética, sino, también, en su sistemática ce­rrazón para aceptar cualquier crítica hecha desde fuera del subcon­tinente y en su sistemático rechazo de cualquier observación efectuada por personas presentes en América Latina, pero que no se han convertido debidamente al mundo de los pobres tal y como ellos (críticos discernidores y repartidores de patentes) entienden por "conversión".

3.- La pre-modernidad

Existe, separada o juntamente con los prejuicios de debilidad y dogmatismo, otro no menos importante: el referido a la supuesta pre-modernidad de los teólogos de la liberación y, en cierta medida, también del papa Francisco. El trabajo de Gustavo Gutiérrez merecería tal califi­cati­vo por partir de la afirma­ción (tan espon­tánea como acríti­ca) de la existencia de Dios y por establecer una clarifica­dora separación entre pobreza e ilustración. Su teología no pasaría de ser sino un reflejo del retraso (tanto intelectual como socio-econó­mico) en que se ve inmerso el sub­con­tinente latinoame­ricano.

Gustavo Gutiérrez no se ha cansado de repetir hasta la saciedad que el problema número uno (y, por tanto, el más urgente) del sub­con­ti­nente no es el de la secularización, sino el de la pobreza, el hambre, la miseria, la represión y la muerte. Según sus críticos, sólo una persona, un país o un subcon­ti­nente que hubiera logrado cu­brir las necesidades más elementales podrían plantear­se los problemas derivados de la ilustración. Europa ya habría pasa­do por esta situación histórica y ya habría conocido, por ello, los rigores y las preocupaciones de subsis­tencia que asaltan en estos momentos a los latinoamericanos. Se entraría en la modernidad cuando se hubiera alcan­zado un nivel de vida que permitiera levantar, cuando menos, la vista por encima de los perento­rios problemas derivados de la subsis­tencia personal o fami­liar. No sería ésta, ciertamen­te, la situación de Sudamérica. Normal y lógico que la teología del peruano se haga eco y sea refle­jo de ella y que, por tanto, no sea, para nada, moderna.

De todas formas, no sería previsible (a no ser que se siguieran propugnado proyectos revo­lu­cionarios más propios de alucinados fundamentalistas) una perpetuación en esta casi secular postración. Tarde o tempra­no irían desapare­ciendo las causas más deter­minantes de tanto retraso, iría emergiendo una clase media tan empren­dedora y trabajadora como consumista y celosa de sus liber­tades. El ídolo del dinero y del consumo acabaría apro­pián­dose no sólo de los ricos, ni únicamente de las clases me­dias, sino tam­bién de los pobres que inevitable­mente habrían de existir. La fe en Dios se vería cues­tionada, según este prejuicio, no sólo porque gracias al progreso se abriría paso la pregunta por su existencia, sino también porque se asistiría a un inexo­rable proceso de erradicación de ese arcádico o idílico bino­mio (al menos para reflexión teológica) entre pobreza y fe en Dios en el que tan bien se desen­vuelve el peruano. Y, con él los teólogos de la liberación. Enton­ces se vería (con mayor clari­dad, si cabe) la premodernidad de la teología de Gustavo Gutiérrez al mini­mizar la importancia de la secula­rización.

Pero la raíz socio-económica del prejuicio sobre la premodernidad de la teología de la liberación viene acompañada del cuestionamiento de la calidad intelectual y significatividad de dicha teología. Desde tal cuestionamiento se acabaría por sostener que el calificativo de premoderna le vendría por limitarse a ser una expresión orgánica y acrítica de una fe tan incuestionada como incapacitada para mantener un diálogo medianamente creíble con la ilustración y con la sospecha traída por la modernidad. En efecto, sólo podría recibir el calificativo de moderna aquella reflexión que no se limitara a ser (como así lo aparenta su concepción de la teología como acto segundo) una ampliación del comporta­miento existente, sino que sometiera tal comportamien­to a las exigencias críticas traídas por la ilustración o, en todo caso, a una revelación recibida en la modernidad. La teología de Gustavo Gutiérrez sería, según este prejuicio, premoderna porque acogería acrítica­mente el binomio formado por la fe cristiana y los pobres, ahorrándose pasar dicho binomio por la criba y por el fielato ilustrado.

Al suje­to moderno e ilustrado no le valen las acríticas vueltas a la praxis que ensaya el teólogo peruano cuando se plantea cómo es posible hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente ya que no parece ser muy consistente sos­tener (como así lo defiende) que es posible porque el inocente lo hace. Respuestas de este estilo son y serán (en su autoritaria apelación a la praxis) premo­dernas y, precisamen­te, por ello, inaceptables.

4.- El pelagianismo

Finalmente, otro de los prejuicios que funciona con relativa frecuencia es el que considera, tanto la teología de liberación como la aportación de Gustavo Gutiérrez, expresiones claras de pelagia­nismo, es decir, de una desmedida con­fianza en las posibi­lidades salví­ficas y sanadoras que resultan del es­fuerzo y del com­promiso. En su versión más radical es una neta y rotun­da afir­mación de las posibili­dades autosalví­ficas del ser huma­no.

La aportación teológica de Gustavo Gutiérrez sería, según este prejui­cio, el resultado más claro, y a la vez inmaduro, de un pensador que no habría sido capaz de mantener el debido equi­librio entre la indudable presencia de la gracia de Dios en la historia y en la vida cristiana y la ineludible impor­tancia del compromiso o de las obras. Su teología correría el grave peligro de olvidar algo tan elemental como que si la fe sin obras está muerta, la fe cimentada -o pronta a sostenerse- en la prepotencia de las obras corre el riesgo de olvidar que la salvación es un regalo, fruto del amor de Dios, no el resultado maduro de una andadura comprometida, aunque sea de entrega total y de por vida con los más pobres y oprimidos de este mundo.

El final predecible de una teología marcadamente pelagiana, algo perceptible ya entre algunos de los seguidores más insignes de la teología de la liberación, sería la afirmación práctica de que la salvación o acontece en la historia o es irrelevante. Este final estaría acompañado de una progresiva pérdida de sangre religiosa, de una constante dificultad para celebrar en la limitación y fragilidad de la histo­ria diaria la en­trega de Dios en la Cruz. El ansia de alcanzar la justicia acabaría por ahogar el fundamento cristiano de la misma que es el amor y la gratui­dad. Todo ello finalizaría en la exaltación prometeica del com­promiso humano y en el ocultamiento práctico de la gratuidad de la salvación.

De esta manera, la liberación no sería sal­va­ción de Dios en la historia y (si Él quisiera) también más allá de la historia, sino lisa y llana autosal­vación. De ahí que el pelagianismo de la teología de Gustavo Gutiérrez se presente bajo las formas, unas veces, de urgencia ética; otras, de obsesiva escucha de los análisis socioló­gicos y, casi siem­pre, mediante permanentes e injustificados ate­rrizajes (por efectuarse en nombre de la fe) en puntos operati­vos más que opinables.(Jesús Martinez Gordo-RELIGION DIGITAL)